Al igual que la mayoría de los sectores que han visto acelerarse la adopción de tecnologías digitales por parte de los consumidores desde la pandemia, la industria de seguros está experimentando una gran transformación, con nuevas tecnologías y modelos comerciales que hacen posible que las aseguradoras ofrezcan una cobertura altamente flexible y personalizada. Para una industria que históricamente se ha movido lentamente en la adopción de tecnología, 2023 promete ser un año desafiante para las aseguradoras, pero que tendrá un tremendo impacto en su relación con los clientes.
En la próxima década, la aseguradora industria como la conocemos será irreconocible. Los automóviles, las casas y las personas estarán asegurados dentro de programas de seguros altamente flexibles como algo natural. Estos programas incluirán sofisticados mecanismos para ajustar de forma dinámica y automática la cobertura, asegurando que sea óptima y personalizada en cada momento. Las soluciones impulsadas por IA monitorearán continuamente el comportamiento humano, anticiparán de manera proactiva los desafíos y las oportunidades a lo largo del viaje de la vida del cliente y ajustarán la cobertura para brindar ofertas contextuales y personalizadas.
Por ejemplo, un programa de seguros para automóviles impulsado por IA podría Supervise el comportamiento de conducción y ajuste los niveles de cobertura en función de factores como la hora del día, el tiempo, los patrones de conducción, las condiciones de la carretera y el historial del conductor. Esto permitirá a las aseguradoras adaptar productos y programas más específicos para cada individuo y podría generar primas más bajas para los conductores seguros.
Del mismo modo, como parte de una casa inteligente, un programa de seguros podría usar IA para monitorear la condición de la propiedad y ajustar los niveles de cobertura en consecuencia. Por ejemplo, si el techo comienza a gotear o el horno deja de funcionar, el programa de seguros podría ajustar automáticamente la cobertura para brindar la protección necesaria.
En general, la industria de seguros del futuro se caracterizará por ser altamente flexible. y programas personalizados que usan IA para monitorear y ajustar continuamente los niveles de cobertura. Esto permitirá a las aseguradoras brindar una protección óptima a sus clientes y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
La telemática llevará la personalización al siguiente nivel
En los próximos años, podemos esperar ver cambios significativos en el mundo de la telemática y la conectividad, con un mayor énfasis en la digitalización y la personalización. Un ejemplo de esto es el crecimiento de las pólizas de seguros de automóviles basadas en el uso o el comportamiento, que se están volviendo cada vez más populares entre las aseguradoras.
Por ejemplo, Nationwide, una de las compañías de seguros más grandes de EE. UU., espera que dentro de un Dentro de unos años, alrededor del 70 por ciento de las pólizas de automóviles emitidas recientemente se basarán en el uso o el comportamiento. Esta tendencia requerirá que las aseguradoras utilicen modelos analíticos avanzados y algoritmos de aprendizaje automático para analizar, en tiempo real, la gran cantidad de datos generados por los automóviles conectados y los sensores de los teléfonos. Esto les permitirá crear ofertas de seguros personalizadas que se adapten a cada cliente individual. Además, la telemática brindará una oportunidad para que las compañías de seguros interactúen en tiempo real o casi en tiempo real con su base de clientes y les ofrezcan servicios complementarios personalizados y otra información relevante.
IA y análisis serán fundamental para el éxito de las compañías de seguros
Para seguir el ritmo de estos desarrollos, las compañías de seguros deberán invertir en herramientas y soluciones impulsadas por IA y tecnología flexible que les permita poner en funcionamiento y utilizar Algoritmos de ML capaces de analizar una gran cantidad de datos de alta frecuencia en tiempo real. Más de nueve de cada 10 aseguradoras confían en terceros. el riesgo de las partes y los datos de los clientes, pero menos de la mitad están aprovechando efectivamente los datos en tiempo real.
2023 acelerará la tendencia de democratización de la IA. En última instancia, simplificar la IA en la medida en que se pueda compartir con los líderes empresariales, de modo que no esté únicamente en manos de científicos de datos o personas técnicas. Esto conducirá a decisiones comerciales más informadas y mejores resultados para los clientes. Sin embargo, para que las empresas confíen en el uso generalizado de la IA, es necesario que exista un mecanismo que proporcione a las partes interesadas y a los profesionales de la empresa la capacidad de interpretar los complejos procesos de toma de decisiones de la IA y garantizar que cumplan con las exigencias normativas.
Sin embargo , es fundamental que se aborden los posibles prejuicios y problemas de privacidad. Para mitigar los riesgos, las aseguradoras pueden usar métricas de equidad para evaluar sus algoritmos y técnicas como la perturbación de datos y la privacidad diferencial para proteger la privacidad de las personas. Es fundamental que utilicen IA explicable y responsable para garantizar que los algoritmos sean más transparentes, interpretables y justos.
En conclusión, la industria de seguros está experimentando una gran transformación, con nuevas tecnologías y modelos comerciales que lo hacen posible que las aseguradoras ofrezcan coberturas muy flexibles y personalizadas. En la próxima década, podemos esperar ver un cambio hacia programas de seguros que se controlen y ajusten continuamente mediante IA para garantizar que estén optimizados para cada cliente individual. La telemática, los automóviles conectados y el Internet de las cosas desempeñarán un papel importante en la aceleración de los procesos de digitalización y personalización.
Para mantenerse al día con estas tendencias y mantener una ventaja competitiva, las compañías de seguros deberán invertir en la desarrollo de herramientas y soluciones impulsadas por IA, mientras que al mismo tiempo desarrolla e invierte en soluciones de explicabilidad que infundirán confianza en los profesionales de negocios, los reguladores y los consumidores. Esto permitirá a las aseguradoras brindar una protección óptima a sus clientes y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.