Google ha presentado Bard, un innovador chatbot de IA diseñado para competir con ChatGPT de OpenAI y Bing Chat de Microsoft. Distinguiéndose de sus contrapartes, Bard genera información directamente desde su modelo, en lugar de recuperar resultados de búsqueda. Concebido como un componente vital de la experiencia de búsqueda de Google, Bard ayuda a los usuarios a generar ideas y responder consultas. En medio de un panorama cada vez más competitivo, Google tiene como objetivo perfeccionar e integrar a Bard en su ecosistema, destacando el compromiso de la empresa con la innovación y manteniendo su dominio en el mundo de la búsqueda.
Presentamos a Bard: el colaborador creativo de Google
Bard de Google, un chatbot de IA avanzado, tiene como objetivo proporcionar una experiencia de usuario fluida en el ámbito de la búsqueda y la recuperación de información. Desarrollado como respuesta a la creciente popularidad de ChatGPT de OpenAI y Bing Chat de Microsoft, Bard muestra la búsqueda continua de Google de tecnología de punta y mejoras en su plataforma de búsqueda.
Una de las características únicas de Bard es su capacidad para generar información directamente de su modelo interno. Esto lo diferencia de otros chatbots que se basan en buscar resultados de búsqueda para proporcionar respuestas. Esta capacidad le permite a Bard actuar como un colaborador creativo, ayudando a los usuarios a intercambiar ideas, responder consultas y explorar varios temas.
Durante una demostración en vivo en la oficina de Google en Londres, Bard mostró su versatilidad brindando ideas creativas para una fiesta de cumpleaños infantil con el tema de un conejito y ofreciendo numerosos consejos para el cuidado de las plantas de interior.. Esto demostró la amplia gama de aplicaciones que puede atender Bard, lo que la convierte en una valiosa adición a la experiencia de Búsqueda de Google.
Desafíos e innovaciones en el desarrollo de Bard
Google tiene mucho en juego con el lanzamiento de Bard, particularmente porque Microsoft se asocia con OpenAI para desafiar el dominio de Google en las búsquedas. El intento inicial de Google de responder resultó en un error garrafal, lo que llevó a una caída de $100 mil millones en el valor de la empresa. El desarrollo de Bard está envuelto en secreto, ya que los grandes modelos de lenguaje se han convertido en propiedad intelectual valiosa. Se basa en una nueva versión de LaMDA de Google y se actualizará a medida que avance la tecnología. Al igual que ChatGPT y GPT-4, Bard está perfeccionado con aprendizaje reforzado a partir de comentarios humanos, lo que genera respuestas más valiosas y menos dañinas.
A pesar de meses de trabajo a puerta cerrada, Google considera que Bard es experimental. El chatbot ahora está disponible de forma gratuita para los usuarios de EE. UU. y el Reino Unido en una lista de espera, quienes ayudarán a probar y refinar la tecnología. Zoubin Ghahramani, vicepresidente de investigación de Google, ha enfatizado la importancia de los comentarios de los usuarios y la atención de la empresa a los posibles problemas con los modelos de lenguaje grandes.
Sin embargo, otros nombres como Margaret Mitchell, científica jefe de ética en la empresa emergente de inteligencia artificial Hugging Face y ex codirector del equipo de ética de IA de Google se han mostrado escépticos sobre la etiqueta”experimental”de Google para Bard, lo que sugiere que puede ser una táctica de relaciones públicas.
Bard está destinado a complementar la Búsqueda de Google en lugar de reemplázalo. Se anima a los usuarios a verificar las respuestas de Bard mediante la Búsqueda de Google, y se han implementado limitaciones de interacción para evitar que el chatbot se desvíe durante conversaciones largas.
Google es cauteloso con el contenido y prohíbe las solicitudes de contenido explícito, ilegal o dañino. , o información personal. Bard también se abstiene de brindar asesoramiento médico. Una característica única de Bard es la generación de tres borradores de respuesta, lo que permite a los usuarios elegir o combinar su respuesta preferida, lo que enfatiza la incapacidad del chatbot para generar respuestas perfectas.
Aunque Google actualmente no tiene como objetivo reemplazar la Búsqueda, el la integración de modelos de lenguajes grandes en la Búsqueda podría ocurrir más pronto que tarde, dada la competencia con OpenAI, Microsoft y otros.